Biznaga en retrospectiva (idolatrada)

Biznaga en retrospectiva (idolatrada)

Biznaga ha vendido todas las entradas para su inminente concierto en Madrid: buen momento para recordar su carrera.

Hace unas semanas, los organizadores del festival Canela Party nos dieron una gran sorpresa: Biznaga formaría parte del cartel de 2023. Como a veces somos unas ansiadas, decidimos que quedaba mucho para agosto y nos plantamos en la tiquetera de turno para hacernos con entradas para el próximo bolo de los madrileños en la capital: viernes 11 y acompañados por Sandré. La Paqui tiembla incluso con la retrospectiva de Biznaga.

 

Demo (Musagre Tapes, 2012)

El sótano de Perico Font vivió las primeras grabaciones de una de las bandas que marcaría a las generaciones venideras (y a la suya propia). Ni diez minutos y toda la rabia en «Váteres», «Ocio», «La conocí muerta» y «El ejecutivo».

 

Biznaga (Musagre Tapes, 2013)

Los cuellos siguieron rompiéndose cuellos mientras los madrileños creaban hits como quien se toma un café cada mañana. El desencanto del hombre blanco occidental recibe su merecido en temas como «Adalides de la nada» o «Los requisitos mínimos».

 

Centro Dramático Nacional (Holy Cuervo/Gran Sol, 2014)

Y por fin llegó el largo de los chicos del barrio. Madrid seguía mostrando sus grises con fantasmas del pasado, mientras Biznaga trataba de contrarrestarlos con juventud, actitud y punk catatónico con temarracos como «Mala sangre» o «Las brigadas enfadadas».

 

Sentido del espectáculo (Slovenly Recordings, 2017)

Las pausas ya no aparecen en las publicaciones musicales. El cuarteto madrileño, sin embargo, sí que se tomó su tiempo para continuar con su decálogo del asco a la sociedad en la que nos estamos convirtiendo. Siguiendo fieles a sí mismos, la evolución es visible en la constitución de melodías más originales y la pureza de su sonido final. No hay más que escuchar canciones como «Una ciudad cualquiera», «Jóvenes ocultos» o «Los cachorros».

 

Gran pantalla (Slovenly Records, 2020)

Como si de profetas se tratase, su penúltimo largo apareció en el año cero pandémico. Una fantástica etapa para relatar las nuevas relaciones informatizadas, las no-relaciones personales y los vicios que nos convierten en robots de sentimientos atrofiados. Por suerte aún queda calle, queda rebeldía y quedan canciones revitalizantes como «Libertad obligada», «2K20» o «Motores de búsqueda avanzada».

 

Bremen no existe (Montgrí, 2022)

Ni la ciudad de la piruleta. Los nuevos ídolos siguen alimentándose de nuestras fobias. Nuestras filias nos separan más de nuestros semejantes y creemos a pies juntillas los pasos que nos ofrece nuestro último juguete para adultos. Mientras, los problemas explotan ante nuestro cerebro anestesiado. Podría recomendar «Líneas de sombra», «Domingo especialmente triste» (de nuevo TAB) o «Espíritu del 92» hasta terminar con «Una historia de fantasmas». El disco perfecto existe, el fuego camina conmigo y Biznaga han vendido todas las entradas para La Paqui.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad